En El Rincón de la Creatividad utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros contenidos. Al pulsar ENTENDIDO confirmas que ha leído y aceptado esta información. Si quieres saber más, mira nuestra política de cookies.

la rubia de los ojos negros de benjamin black

- benjamin black libros - novela negra - benjamin black ultimo libro - george clooney - liam neeson - raymond chandler libros

la rubia de los ojos negros de benjamin black

Por María BH
08 mayo 2019
UNA VEZ MÁS PHILIP MARLOWE EN UNA NOVELA NEGRA EN ESTADO PURO

     Es el protagonista. Pero no es una novela de Raymond Chandler, autor de una gran saga de novelas protagonizadas por uno de los detectives más conocidos internacionalmente: Philip Marlowe. Este gran y mítico detective que comenzó a vivir en el relato corto El confidente en 1934 de la mano de Raymond Chandler.

     En 2013, casi cincuenta años después de la publicación de El Lápiz (la novela póstuma de Chandler protagonizada por Philip Marlowe), Benjamin Black recibe el encargo de la familia Chandler para escribir una nueva novela negra con el carismático detective como protagonista.

      La Novela Negra es para muchos un género favorable para los escritores. Género que Benjamin Black ya lo había probado (de hecho, este es el seudónimo bajo el que escribe Benjamin Banville novela negra). Y lo ha probado con éxito, destacando su serie de novelas protagonizadas por un médico forense en el Dublín de los años 50 que consiguió su propia serie de ficción en la BBC: Quirke que, por cierto, es muy recomendable.

El Rincón de la Creatividad
     Este salto a la ficción también lo tuvieron las novelas de Chandler con Marlowe como protagonista. Muchos grandes actores (7 en concreto, por el momento) dieron vida a este personaje: desde el mítico Humphry Bogart a Robert Mitchum.

     Pero Humphry Bogart no fue el “primer” Marlowe. El primer estreno en cine, basado en una novela de Chandler bajo el título Historia de un Detective, fue en 1944 con Dick Powell en el papel de Marlowe. Luego, en 1946, sí llegó El Sueño Eterno con Humphry Bogart que, sin duda, marcaría al personaje de Marlowe y frente a cuya interpretación los demás serían comparados.

     Y en 1947 llegan dos nuevas películas con el mismo personaje central: La dama del Lago con Robert Montgomery y La Ventana Siniestra con George Montgomery.

    Muerto Chandler se estrenaron, casi una década después, cuatro nuevas películas. En 1969, Marlowe, detective muy privado con James Gadner. En 1973 El Largo Adiós con James Gould. Y las dos últimas Adiós Muñeca (1975) y Detective Privado (Remake de El Sueño Eterno de 1978) protagonizadas por Robert Mitchun.

     Son películas desiguales, con un detective protagonista que no muestra siempre un mismo carácter. Aquel solitario, cínico, mordaz, duro y blando al tiempo y eterno escéptico detective que Chandler retrato en sus novelas.

LA RUBIA DE LOS OJOS NEGROS

     Citemos esos otros libros que tienen a Marlowe como protagonista y no fueron escritos por Raymond Chandler aunque si autorizados por él o por sus herederos. Así, desde Hiber Conteris en Ten percent of Life de 1987 a las 24 Historias Cortas editadas por Byron Preiss que incluía dos historias adicionales. A Rober B. Paker, con Poodle Springs de 1989 con los trabajos sin finalizar del propio Chandler y/o la secuela de Big Sleep, Perchance to Dream de 1991. A Lawrence Osborne para Only to Sleep ya en 2018 con un Marlowe en el Mexico de finales de los 80. Y, por supuesto, a Benjamin Black (pseudónimo de Benjamin Banville) que bajo la expresa petición de los familiares de Chandler escribió La Rubia de los Ojos Negros.

     Si hay series de ficción que te obligan a ver un capítulo tras otro, este libro te obliga a seguir leyendo página tras página, continuar con el siguiente capítulo hasta llegar al final. No me ocurrió desde el principio. Quizá porque llevaba un tiempo sin leer novela negra, quizá porque ya sabía que el libro es un grandísimo homenaje a Raymond Chandler como escritor y a Marlowe como protagonista.

     Sin embargo, no hablo de haberme leído más de 20 páginas, mi memoria recobro la esencia de libros -y películas clásicas con Marlowe- que me llevaron a ese mundo de los años 50. A ese detective, siempre soltero, que recibe, sin buscarlo, la visita de mujeres increíbles -en sus medidas, en su estilo, en sus problemas…-. Algo increíble, llámalo vintage si quieres, que se vuelve y te envuelve en el mejor entorno para esta nueva historia de novela negra.

Comprar

     Por observar algo, sin destripar contenido ni contar el final, encuentro en este Marlowe a un hombre que ha crecido -han pasado 50 años desde que apareciera en su ultima novela-. Es menos cínico, parece estar menos enfadado con la vida, parece más humano. No por ello, no deja frases para recordar y rememorar su figura: “Las mujeres no son los únicos seres que no comprendo. Tampoco me comprendo a mí mismo, ni siquiera un poquito.” o “Una pipa es un artículo muy útil cuando quieres parecer inteligente y reflexivo”. Quizá esta vez si estuviera muy ilusionado creyendo que la chica estaba enamorada de él.

     Y respecto a la trama, mujer rica e increíble busca a su examante muerto pero vivo… y a partir de aquí la trama crece con cada nuevo personaje. Pura novela negra.

     Por último, al terminar el libro, sabiendo que uno de los grandes escritores -al menos para mí- estaba detrás, determiné que Benjamin Black -y su escritura- había conseguido recrear ambientes y personajes de forma sublime. Hasta el punto de creer que Chandler había estado junto a Banville para asegurar que la esencia de sus libros se perpetuaba.

     En una entrevista el autor comentaba que, de llevarla al cine, le gustaría que “su” Marlowe fuera George Clooney o Liam Neeson. No será el primero. Pero noticias de cine nos cuentan que está en preparación, adaptada por el insigne guionista de Infiltrados, William Monaham, y que Liam Neeson será el nuevo Marlowe.

     La verdad, siendo directa y sincera: “muchas ganas de verla” y eso que suelo conformarme con leerme un buen libro, como es el caso de este La Rubia de Ojos Negros. Quizá, antes de su estreno, me dé tiempo de releer las siete novelas (y los dos cuentos) que Chandler escribió con Marlowe de protagonista. Y por supuesto, a comparar, el Marlowe de Chanderl, con los de Osborne, Paker o Conterís y ahora también con esta nueva obra de Benjamin Black.

Comparte este artículo:

Deja tu mensaje a María BH
 








El Rincón de la Creatividad

Artículos asociados




la amiga estupenda